8.1 tipos de moldeo
LOS PROCESOS UTILIZADOS PARA OBTENER LAS PIEZAS FUNDIDAS DEPENDE DE LA CANTIDAD QUE VAYA A PRODUCIRSE,ELMETAL QUE SE VA AFUNDIR Y LO COMPLICADO DE LA PIEZA. TODOS LOS METALES SE PUEDEN FUNDIR EN MOLDE DE ARENA PERO ESTOS SON MOLDES DE UN SOLO PROPOSITO Y SE DESTRUYEN DESPUES DE SER ATILIZADOS. Procesos especiales de fundición Fundición en moldes metálicos La fundición en moldes permanentes hechos de metal es utilizada para la producción masiva de piezas de pequeño o regular tamaño, de alta calidad y con metales de baja temperatura de fusión. Sus ventajas son que tienen gran precisión y son muy económicos, cuando se producen grandes cantidades. Existen varios tipos de moldes metálicos utilizados para la fabricación de piezas por lo regular de metales no ferrosos:
Moldes especiales. Plástico, cemento, papel, yeso, madera y hule todos estos son materiales usados en moldes para aplicaciones particulares.
El molde debe poseer las siguientes características:
Debe ser lo suficientemente fuerte para sostener el peso del metal. Debe resistir la acción de la erosión del metal que fluye con rapidez durante la colada. Debe generar una cantidad mínima de gas cuando se llena con el metal fundido. Los gases contaminan el metal y pueden alterar el molde. Debe construirse de modo que cualquier gas que se forme pueda pasar a través del cuerpo del molde mismo, más bien que penetrar el metal. Debe ser suficientemente refractario para soportar la alta temperatura del metal y poderse desprender con limpieza del colado después del enfriamiento. El corazón debe ceder lo suficiente para permitir la contracción del colado después de la solidificación.
METODOS ESPECIALES MAS UTILIZADOS:
A) FUNDICION EN MOLDES METALICOS: 1) EN MATRIZ 2) BAJA PRESION 3) POR GRAVEDAD O MOLDE PERMANENTE 4) FUNDICION HUECA 5) A PRESION O CORTHIAS B) FUNDICION CENTRIFUGA: 1) CENTRIFUGA REAL 2) SEMI-CENTRIFUGA 3) CENTRIFUGA C) FUNDICION DE PRESICION O POR REVESTIMIENTO 1) METODO CERA PERDIDA 2) PROCESO DE CASCARA EN CERAMICA 3) MOLDES DE YESO 4) MOLDEO EN CASCARA 5) PROCESO DE MOLDE ENDURECIDO CO2 6) MOLDES DE MADERA, PAPEL Y HULE D) FUNDICION DE COLADO CONTINUO 1) MOLDES ALTERNATIVOS 2) FUNDICION EXTRUIDA 3) MOLDES ESTACIONARIOS 4) FUNDICION DE COLADO DIRECTO DE LAMINAS Procesos especiales de fundición Procesos especiales de fundición Fundición en moldes metálicos La fundición en moldes permanentes hechos de metal es utilizada para la producción masiva de piezas de pequeño o regular tamaño, de alta calidad y con metales de baja temperatura de fusión. Sus ventajas son que tienen gran precisión y son muy económicos, cuando se producen grandes cantidades. Existen varios tipos de moldes metálicos utilizados para la fabricación de piezas por lo regular de metales no ferrosos, a continuación se mencionan algunos de las más utilizados.
Fundición en moldes metálicos La fundición en moldes permanentes hechos de metal es utilizada para la producción masiva de piezas de pequeño o regular tamaño, de alta calidad y con metales de baja temperatura de fusión. Sus ventajas son que tienen gran precisión y son muy económicos, cuando se producen grandes cantidades. Existen varios tipos de moldes metálicos utilizados para la fabricación de piezas por lo regular de metales no ferrosos, a continuación se mencionan algunos de las más utilizados. 1. Fundición en matrices En este proceso el metal líquido se inyecta a presión en un molde metálico (matriz), la inyección se hace a una presión entre 10 y 14 Mpa, las piezas logradas con este procedimiento son de gran calidad en lo que se refiere a su terminado y a sus dimensiones. Este procedimiento es uno de los más utilizados para la producción de grandes cantidades de piezas fundidas. Se pueden utilizar dos tipos de sistema de inyección en la fundición en matrices. Cámara caliente Cámara fría El procedimiento de fusión en cámara caliente se realiza cuando un cilindro es sumergido en el metal derretido y con un pistón se empuja el metal hacia una salida la que descarga a la matriz. Las aleaciones más utilizadas en este método son las de bajo punto de fusión como las de zinc, estaño y plomo. Las piezas que se producen son de 20 a 40 kg y se llegan a manejar presiones superiores a los 35 Mpa. Es un proceso rápido que se puede fácilmente mecanizar. Fundición con cámara caliente
Moldes especiales. Plástico, cemento, papel, yeso, madera y hule todos estos son materiales usados en moldes para aplicaciones particulares.
El molde debe poseer las siguientes características:
Debe ser lo suficientemente fuerte para sostener el peso del metal. Debe resistir la acción de la erosión del metal que fluye con rapidez durante la colada. Debe generar una cantidad mínima de gas cuando se llena con el metal fundido. Los gases contaminan el metal y pueden alterar el molde. Debe construirse de modo que cualquier gas que se forme pueda pasar a través del cuerpo del molde mismo, más bien que penetrar el metal. Debe ser suficientemente refractario para soportar la alta temperatura del metal y poderse desprender con limpieza del colado después del enfriamiento. El corazón debe ceder lo suficiente para permitir la contracción del colado después de la solidificación.
METODOS ESPECIALES MAS UTILIZADOS:
A) FUNDICION EN MOLDES METALICOS: 1) EN MATRIZ 2) BAJA PRESION 3) POR GRAVEDAD O MOLDE PERMANENTE 4) FUNDICION HUECA 5) A PRESION O CORTHIAS B) FUNDICION CENTRIFUGA: 1) CENTRIFUGA REAL 2) SEMI-CENTRIFUGA 3) CENTRIFUGA C) FUNDICION DE PRESICION O POR REVESTIMIENTO 1) METODO CERA PERDIDA 2) PROCESO DE CASCARA EN CERAMICA 3) MOLDES DE YESO 4) MOLDEO EN CASCARA 5) PROCESO DE MOLDE ENDURECIDO CO2 6) MOLDES DE MADERA, PAPEL Y HULE D) FUNDICION DE COLADO CONTINUO 1) MOLDES ALTERNATIVOS 2) FUNDICION EXTRUIDA 3) MOLDES ESTACIONARIOS 4) FUNDICION DE COLADO DIRECTO DE LAMINAS Procesos especiales de fundición Procesos especiales de fundición Fundición en moldes metálicos La fundición en moldes permanentes hechos de metal es utilizada para la producción masiva de piezas de pequeño o regular tamaño, de alta calidad y con metales de baja temperatura de fusión. Sus ventajas son que tienen gran precisión y son muy económicos, cuando se producen grandes cantidades. Existen varios tipos de moldes metálicos utilizados para la fabricación de piezas por lo regular de metales no ferrosos, a continuación se mencionan algunos de las más utilizados.
Fundición en moldes metálicos La fundición en moldes permanentes hechos de metal es utilizada para la producción masiva de piezas de pequeño o regular tamaño, de alta calidad y con metales de baja temperatura de fusión. Sus ventajas son que tienen gran precisión y son muy económicos, cuando se producen grandes cantidades. Existen varios tipos de moldes metálicos utilizados para la fabricación de piezas por lo regular de metales no ferrosos, a continuación se mencionan algunos de las más utilizados. 1. Fundición en matrices En este proceso el metal líquido se inyecta a presión en un molde metálico (matriz), la inyección se hace a una presión entre 10 y 14 Mpa, las piezas logradas con este procedimiento son de gran calidad en lo que se refiere a su terminado y a sus dimensiones. Este procedimiento es uno de los más utilizados para la producción de grandes cantidades de piezas fundidas. Se pueden utilizar dos tipos de sistema de inyección en la fundición en matrices. Cámara caliente Cámara fría El procedimiento de fusión en cámara caliente se realiza cuando un cilindro es sumergido en el metal derretido y con un pistón se empuja el metal hacia una salida la que descarga a la matriz. Las aleaciones más utilizadas en este método son las de bajo punto de fusión como las de zinc, estaño y plomo. Las piezas que se producen son de 20 a 40 kg y se llegan a manejar presiones superiores a los 35 Mpa. Es un proceso rápido que se puede fácilmente mecanizar. Fundición con cámara caliente
0 comentarios